JO’ARI

pinturas de Marcela Dioverti

El jueves 11 de septiembre a las 19.00 horas se inaugura en la galería Exaedro la exposición JO’ARI, de Marcela Dioverti, que reúne pinturas en gran formato en que la artista reflexiona acerca de la multitud.

En sus pinturas, la artista aborda el hacinamiento o la precariedad, el reposo de las fuerzas de trabajo en el espacio, las muchedumbres organizadas o instancias de aglomeración recreativa.

El título de la exposición procede del guaraní, y alude al apiñamiento o la aglomeración. La exposición se presentará en el marco de Pinta Asunción Art Week.

wa-afiche cuadrado4

Mi obra es una exploración pictórica que combina intensidad gestual con un lenguaje visual profundamente expresivo. Desde 2015, construyo un camino donde lo sensible, lo político y lo femenino se entrelazan para reflexionar sobre la experiencia contemporánea.

Mi formación en dibujo y grabado sentó una base técnica que expandí hacia una pintura de capas, texturas y deformaciones deliberadas. No busco la representación literal, sino una fuerza interna que emerge de la construcción y destrucción.

Cada obra es un encuentro con el cuerpo, tanto en la fisicidad de la pincelada como en la reflexión sobre identidades y memorias. Esta aproximación visceral dialoga con una mirada crítica hacia las estructuras sociales.

Aspiro a una estética poética que rechaza lo decorativo. Concibo mi pintura como un espacio de libertad y cuestionamiento, donde conviven la vulnerabilidad y la potencia, dialogando con lo universal desde una raíz personal.

Impulsada por una idea de las masas, Marcela Dioverti desarrolla una serie de piezas en gran formato a las que bautiza como Jo’ári, expresión coloquial del guaraní que alude al apiñamiento y la aglomeración.

Marcela Dioverti desarrolla una serie pictórica con piezas en gran formato en las que reflexiona acerca de la noción de multitud.

Esta se expresa en distintas circunstancias, que oscilan entre el hacinamiento y la precariedad; el reposo en contextos en que no existen condiciones apropiadas para la recuperación de las fuerzas de trabajo; las muchedumbres organizadas; o la aglomeración recreativa.

El título de la exposición procede del guaraní y alude al apiñamiento o la aglomeración.

Cuerpos contiguos y múltiples, igualados por la proximidad en la que las identidades individuales se desintegran en la masa unitaria de lo común, las pinturas de Dioverti plantean una pregunta abierta acerca del estatuto ambivalente de lo multitudinario en el ámbito de la representación pictórica.

La artista explora esta cuestión desde dos ámbitos: por un lado, ofrece una perspectiva crítica, tematizada de la multitud, en que los personajes y sus respectivas posiciones en el espacio expresan asimetrías de poder. Por otro lado, aborda la multitud desde una poética centrada en la forma, que posee, a su vez, un componente político: como si en las composiciones que desbordan los límites individuales, ya estuvieran latentes las potencias capaces de desarreglar el orden desigual.

Texto de sala de DAMIÁN CABRERA

Agosto de 2025

Sobre la artista

Marcela Dioverti nació en Asunción en 1984.

Recibió formación en dibujo y grabado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil (FEBASP y Centro de Estudios Brasileños en Paraguay).

Su obra se caracteriza por un lenguaje expresivo y personal que ha desarrollado desde mediados de la década de 2010.

Ha expuesto en la Fundación Texto, el Museo del Barro, Galería FUGA, Galería Exaedro y en la Embajada Paraguaya en París.

Participó en el desarrollo de proyectos y colaboraciones internacionales.

Ganó el Premio Matisse en 2018, lo que le permitió realizar una residencia en la Cité des Arts (París, 2019).

Ha participado de exhibiciones colectivas como Pintoras paraguayas, Emboscada y Proyecto Creadoras Paraguay 2025.

Su obra reflexiona sobre lo sensible y lo político desde una estética intensa y gestual.

informacion

Aca Caraya 595.

Asunción, Paraguay

Empresa

error: Información protegida !!
Scroll al inicio

Horarios

Lunes a Viernes

09:00 a 18:30

Sábado

08:00 a 13:00